top of page

Crónica TERRA DE REMENCES

  

Gran cicloturista la que viví en Terra de Remences.

 

Era la prueba (sin tener en cuenta el Ironman) que más impresión me daba y más nervios me generaban. Siempre había escuchado hablar de esta conocida cicloturista y de su famoso Coll de Bracons. Sabía que se trataba de una prueba exigente que me llevaría al límite.

 

Carles me recogió en casa a las 6 de la mañana, cargamos la bici y nos fuimos dirección Sant Esteve d’en Bas. Llegamos, recogimos dorsales y a la que salimos, empezó a llover con fuerza, nos miramos, atónitos…y empezamos a correr dirección al coche. Empapados de arriba abajo, esperando dentro del coche y pensando en si sería posible competir…

 

La lluvia paró y empezamos a preparar todo el material. Nos dirigimos hacía la salida y nos quedamos alucinando de la gran cantidad de ciclistas que competían. Éramos unos 3000. Lanzaron un cohete y sin poder pensar demasiado donde estábamos  metidos…BOOOM…empezó la carrera…

 

Primeros 20 kms de llanos y bajadas…El grupo se empezó a estirar y la idea era mantener una buena velocidad, pero sin pasarse de la raya, ya que quedaban 170 kms por delante… Rodando los primeros kilómetros junto con Carles y Josh a una velocidad media de 35 kms/h hasta llegar al km 20, allí empezó el primer puerto: Capsacosta (puerto de 1ª). Primer puerto aparentemente fácil, pero largo, no había que pasarse. Josh se escapó y Carles y yo empezamos a hacer un buen trabajo de equipo. Capscacosta precioso! Vistas increíbles y rodeados de un paraje totalmente verde, me encantó! Me encantó, porque realmente pude fijarme en el alrededor, todavía estaba fresco…habría que ver que pasaría en los próximos kms…

Una vez coronado Capsacosta, paramos en el avituallamiento, bebimos y comimos y seguimos la ruta. Primera bajada entretenida hasta el km 50 aprox, llegando a Ripoll. Gran bajada y largos planos que siempre recordaré! Fue una sensación increíble, os explico… Carles y yo íbamos en paralelo rodando a un ritmo realmente alto. Carles me miró y me dijo: “Alex, mira atrás”. Cuando giré la mirada hacia atrás, me quedé acojonado!! Un grupo de unos 40-50 ciclistas nos seguía. Estábamos tirando del carro de un grupo nombroso y eso nos motivó. Solo dos ciclistas nos hicieron un par de relevos, el resto, a cargo nuestro! Tremendo! Así fuimos haciendo el plano hasta Ripoll, tirando de un grupo, que no se atrevía a relevarnos o que simplemente se estaba aprovechando de nuestras ruedas…

 

Kms 50. Empezó el segundo puerto… Al empezar, nos encontramos con Jordi. Conversamos durante un rato y después Carles y yo seguimos ascendiendo. Durante los 15 kms de puerto, fuimos pasando a un montón de ciclistas. El ir con Carles me motivaba. Él esta muchísimo más fuerte que yo en bici, y eso me animaba. Apretando los dientes km a km e intentando aguantarle el ritmo el máximo de tiempo posible.

 

Coronemos el Coll de Canes (puerto de 2ª), paramos a comer y beber y seguimos la larga e increíble bajada, hasta llegar a Olot. En este momento ya llevábamos unos 80/85 kms. Lo que tocaba ahora, era un llano de unos 10/15 kms hasta llegar al cruce del recorrido corto y largo (había una ruta alternativa corta de unos 100 kms). En este punto, quizás nos flipamos un poco. Nos enganchamos a un grupo nombroso e intentamos seguirle el ritmo. Y así lo hicimos. Velocidad alta, demasiado para todo lo que quedaba aún. Carlos me comentó que tendríamos que frenar un poco… Pero no lo hicimos… Seguimos con el grupo, hasta llegar a la separación de rutas… Y nos dimos cuenta del porque el grupo tiraba tan fuerte. Todo el grupo se desvío a la izquierda (ruta corta) menos yo y Carles… ahora entendíamos ese ritmo…Nos pasaría factura?

 

Y allí, en el km 90, empezó la cicloturista. Ahora empezaba lo más duro. El Coll de Bracons, es uno de los puertos que más me han hablado, que se alarga unos 8 kms. Se trata de un ascenso que impone. Unas rampas del 17% y a veces de hasta el 18/19%.

 

Antes de empezar el ascenso, nos tomamos un gel y empezamos a luchar contra el asfalto. Carles empezó a tirar (madre mía como sube!) y yo empecé a quedarme atrás, sin poder seguirle el ritmo. Pasé a Alberto David en el avituallamiento y seguí luchando cada pedalada. Con todo puesto y de pie iba avanzando a paso de tortuga, pero aun así, pasando a ciclistas, que se quedaban atrás, luchando contra las impresionantes rampas.

Coroné. Llegando así al km 100 de la ruta. Durísimo. Uno de los ascensos más duros que recuerdo (junto con el recorrido de bici de Zarautz 2013). Pero contento, muy contento y motivado (demasiado) de cara a los 70 kms que quedaban por delante. Empezó la bajada y aquí, como os comentaba, me flipé demasiado. Sé que bajo bastante bien, soy rápido y me defiendo bien y eso hizo que tuviera el susto más grande, desde que voy en bici de carretera.

Kms 110. Curva cerrada a la derecha. Me abro, cojo ángulo de giro, demasiado rápido, freno, se me cruza la rueda de atrás, todo resbala demasiado, enderezo la bici, NO es demasiado, vuelvo a frenar, se vuelve a cruzar la rueda de atrás, enderezo….y veo claramente que me voy contra la valla de protección…Voy para ella como un rayo…a una velocidad alta..50/60 kms/h…locura…me pasan mil cosas por la cabeza…inconciencia sobre todo… y PUUUM! Me estampo contra la valla…Salto por encima de la bici, caigo encima de la valla y resbalo por encima de ella hasta que caigo al suelo… Precipicio a un metro… BUUUUFFFF….. Me miro el cuerpo y tengo varios golpes, pero parece que estoy bien. Me subo a la bici y veo que la rueda delantera se ha desviado. Me bajo, la recoloco y a seguir…

 

Vuelvo a rodar sin perder mucho tiempo y empiezo a pensar en lo sucedido… me he librado de una buena… Lo que queda de bajada, lo hago mucho más suave de lo habitual, estoy en estado de shock y bajo con miedo… Me voy mirando el cuerpo y voy viendo todas las marcas y golpes. Nada! A seguir!

 

Paso Torelló, Manlleu, sin referencias de la gente del club. Tramo que hago bastante solo hasta que me absorbe un grupo, me meto dentro y empiezo a rodar con ellos a un buen ritmo.

 

Km.125 y paro en el avituallamiento de Manlleu. Como y bebo tranquilo, sabiendo que quedaban 50 kms duros. Las piernas empiezan a decirme que ya me estoy pasando. Pero yo aún quiero más, tengo energía y me siento fuerte. Empiezo a pedalear y SORPRESA, un ciclista lleva un culote donde puedo leer: RICART! Aprieto los dientes y me pongo a su lado. Le pregunto qué tal va y me dice que delante tenemos a Oscar, Jaume y Carles. Rodamos juntos durante un rato y al final se me va…

Km 145. Avituallamiento y segunda sorpresa! Allí me están esperando los 4. Que grandes. Y como se agradece. Empezamos a rodar Oscar, Jaume, Carles, Josh y yo, a ritmo vivo. Intento hacer relevos en los planos y bajadas, en las subidas se me van… Ellos bajan un pelín el ritmo y yo aprieto fuerte. Así hasta el último km. Hasta la meta… Que bien cruzarla con ellos. Ha sido muy emocionante, muy satisfactorio. Son 4 triatletas que van muy bien en bici… Y yo por lo que veo, voy mejorando encima de ella. Contento, muy contento. Al final 170 kms en 6 horas 50 minutos. Rodando, 6 horas 24 minutos. Buen resultado y mejores sensaciones. Los únicos dolores que tenía, eran por la caída, esperemos recuperar bien y poder seguir entrenando con normalidad.

 

El camino al Ironman se acorta… Queda muy poco… Hace falta apretar. Estoy muy bien nadando, muy bien en bici. Falta mejorar en carrera a pie, para poder hacer una correcta maratón en el Ironman y no morir en el intento.

 

Sigo sumando entrenos de calidad, con muchísima fatiga, escuchando al cuerpo día a día y apretando o aflojando en cuestión de cómo me siento. A mi entrenador no le gusta demasiado, pero creo que es la manera de seguir en pie. Luchando y trabajando con constancia en el camino al Ironman.

 

Sí, he vuelto a nacer, la caída fue dura y todavía no soy consciente de la que me he librado. Esta cicloturista me ha servido para mucho, pero sobre todo para darme cuenta de que tengo que entrenar y competir con cabeza, sobretodo encima de la bici.

 

Seguimos trabajando, juntos, en el camino al Ironman. Frankfurt ya está aquí…

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

Disfruta también de...

bottom of page