top of page

Lunes 05/05/2014

LUCIA HERRERO

 Todos sabemos que la adolescencia es una etapa difícil, donde te empiezas a conocer y donde empiezas a conocer el mundo.

 

Todos hemos pasado por la adolescencia, y sabemos lo que es, pero ¿tan diferentes nos vemos a los de la actualidad? o ¿es que no se nos ha olvidado lo que sentíamos o lo que nos interesaba hacer?

No veo tanta distancia entre los adolescentes de ahora y los adolescentes de mi generación, siempre ha habido chicos mas precoces en algunos ámbitos, pero ahora no veo tantas diferencias para escandalizarme.

 

He visto en mi época niñas bebiéndose un calimocho en un botellón, o fumándose un cigarro en la llamada pre-adolescencia, eso pasa también en la actualidad, aunque es verdad que a lo mejor ahora las drogas están mas al alcance y las pueden probar mas fácilmente, antes también se consumía, y lo se por que lo he visto.

 

En la adolescencia todo lo quieres probar y todo te llama la atención, mi adolescencia esta un poco lejana pero no demasiado y por supuesto no esta olvidada, y me acuerdo muy bien de ver a mis amigos fumando, o consumiendo otros tipo de drogas legales o no a la salida del colegio, también me acuerdo de hablar con mis amigas de las primeras relaciones sexuales, y eso era en la adolescencia.

 

Nos hemos enfadado con el mundo por que hemos sido las personas mas incomprendidas del mundo, nos han castigado sin salir, nos han echado sermones por fumar, por hacer pellas o por contestar mal por cualquier tontería, nos hemos revelado y le hemos pedido al universo que deje de estar en nuestra contra.

 

¿De verdad son tan diferentes los adolescentes de ahora a los adolescentes de antes? yo creo que no, creo simplemente que cuando crecemos un poco, pensamos que hemos madurado lo suficiente para criticar a los jóvenes de ahora, olvidándonos de que nosotros también lo fuimos y que nos gustaba ser libres y sentirnos mayores tomando decisiones.

Martes 06/05/2014

ALEX CARVI

La adolescencia en nuestro país cada vez evoluciona más rápido, es decir, los jóvenes consumen alcohol, drogas y mantienen relaciones sexuales prematuramente. Hoy en día ya es normal encontrarte a un chavalito de 14 años en la placita del barrio a las 5 de la tarde y sin poder abrir los ojos. Tengo que decir que en mi época ya existían los más guays de la clase que ya empezaban a fumar, hoy en día, es gran parte de ellos que consumen ya sea porros o alcohol con total normalidad. Intento buscar el porqué del consumo prematuro, y solo se me ocurre que puede ser una mera forma de llamar la atención y de resaltar enfrente del grupo. Por otra parte, esto tiene unas consecuencias enormes a corto plazo, como que nuestro país este de los primeros en el ranking de abandono escolar en Europa, o que supere la media Europea en la tasa de bullying( podemos deducir que si están bajo los efectos de los estupefacientes o del alcohol es más fácil increpar o provocar una situación de pelea).

 

Todos estos datos son decepcionantes, y sin comentar los embarazos no deseados de los adolescentes. En un futuro próximo tienen que estar preparados para una situación laboral difícil y estricta. Todo y que nunca me gusta buscar culpables, es inevitable señalar a los padres, ya que a mi parecer, no es fácil pero es posible reconducir a un adolescente conflictivo y más si es tu hijo. Los profesores tienen un papel importante también, pero no tienen ni pueden ejercer un control total sobre los muchachos.

 

Por otra parte, podemos decir que los adolescentes de hoy en día están en constante comunicación los unos con los otros hasta llegar al punto, de estar cuatro en un banco y todos ellos toqueteando el móvil. Es muy bueno el invento el de las redes sociales, pero a mi parecer una vez estas con alguna persona, a menos que no sea urgente, por respeto no usarás el teléfono. Y no solo son los adolescentes que hacen un mal uso, pero conviene que reciban unas instrucciones y normas de este. Se ha perdido la esencia y la intriga de salir de casa dirección a la plaza sin saber con quien te encontrarías esa tarde ni con quien jugarías a pelota. Hoy en día sabes que ya hay dos que llevan media hora jugando, que Paco se mete de portero y que José ha parado a comprar pipas.

 

Es urgente encontrar y colaborar en buscar soluciones a estos problemas de los adolescentes, ya que forman parte de nuestras vidas y sociedad. Siempre han existido estos problemas de adolescencia prematura, pero nunca había llegado a estos niveles extremos, todos juntos podemos solucionarlo, pasando por una mayor exigencia y enseñanza sobre temas sexuales y de drogas, por una mayor dureza por parte de los padres y nosotros también podemos ayudar con la voz de la experiencia, ya que muchas veces una charla con alguien de veinte y pico es más efectiva , empática y próxima que con un padre.

Miercoles 07/05/2014

ABRAHAM HUNT

La nueva adolescencia

 

Mucho han cambiado las cosas desde que éramos pequeños. Desde que usábamos la imaginación para jugar a dragones y mazmorras con objetos de la calle. Cuando nos pasábamos horas viviendo aventuras o cogiendo la bicicleta para ir a jugar.

Mucho ha cambiado la cosa A nuestros 8 o 9 años muchos no éramos capaces de dar dos besos a una amiga, ni de faltar el respeto a nadie y mucho menos idea de hacernos auto fotos enseñando el ombligo o marcando abdominales.

 

Pero empecemos desde un punto más inicial. Los adolescentes de hoy en día están súper poblados de tecnología, enganchados a redes sociales y no son capaces la gran mayoría de pensar en un futuro.

Solo piensan en hacerse fotos a ver cuántos me gusta consiguen o cuantos comentarios reciben.

Con 12 años 14 años piensan en salir de fiesta, beber o incluso en tener relaciones sexuales.

No todos, no podemos generalizar dirán algunos y es cierto.

 

Por suerte hay algunas familias que controlan a sus hijos y se esfuerzan por darles una educación correcta. Nosotros a nuestra edad, nos alarmamos y decimos lo típico: yo con esa edad no hacia esto ni de broma pero yo siempre me pregunto si a nuestra edad tuviésemos el mismo nivel de tecnología y redes sociales que tienen ellos ahora… hubiéramos sido iguales?

 

Es triste ver que los adolescentes de hoy en día tienen como ejemplo a personajes de circo, casposos mediáticos sin futuro que solo saben vivir del cuento, personajes de reality shows.

Muchos ni se plantean su futuro mientras puedan vivir de sus padres y la cosa no esta para eso.

 

También decir que si tenemos que buscar ejemplos en este país para tener alguien a quien seguir en torno a la política mejor ni hablemos. En un país que ha tirado la toalla en educación y sanidad lo último que podemos esperar es que unos adolescentes sobre estimulados y demasiado “evolucionados” mentalmente pero no lógicamente hablando piensen en estudiar.

 

La educación de antes no es la misma que ahora Pero todo cuenta, antes de pequeños tú ponías el televisor y veías programas educativos con facilidad y programas que te enseñaban valores.

Ahora las audiencias piden a gritos sexo broncas y pre potencias hormonadas y eso señores es lo que estamos regalando a nuestros adolescentes.

Lo que ven, que vende, lo que ven que triunfa (tristemente) es lo que quieren ser…

 

Yo puedo estar orgulloso de ser quien soy, de quien fui en mi niñez pero he de tener miedo por el futuro que nos espera. España se está convirtiendo en la segunda división de U.S.A.

Comida rápida exceso de sexo y programas reality show.

 

Yo planteo una pregunta cosa que normalmente nunca hago.

¿Quién tiene la culpa de todo esto? ¿Los padres? ¿La sociedad?

 

Como siempre la verdad más clara y sincera un saludo y gracias.

Jueves 08/05/2014

FRAN HURTADO

Las redes sociales, fieles parásitos de nuestro ego, o grandes programas de televisión, de los cuales no hace falta decir el nombre, son algunas de las herramientas que poseen nuestros jóvenes para desarrollarse y madurar. No obstante, pocos de ellos saben cómo utilizarlas.

 

Los tiempos cambian, sí, pero para todos. Lo que antes era falta de libertad, ahora es libertinaje, una manera ácida de disfrutar la evolución del ser humano. Sexo, tabaco, alcohol y otras drogas, parecen ser los mejores acompañantes en la transición de niño a adulto. Embarazos, borracheras, complejos y adicciones, son los resultados.

 

Muy atrás quedan aquellos tiempos en los que jugábamos en la calle hasta la hora de dormir o volvíamos a casa ilusionados por ver comer a nuestros gusanos de seda. Aquellos tiempos en los que, sin saberlo, disfrutábamos de ser niños y que, a día de hoy, todos hemos anhelado o anhelamos fuertemente.

 

Lamentablemente, no se trata de un problema aislado. Estamos frente a un aspecto social, una crisis de identidad global que nos tiene atolondrados a la gran mayoría. Idas y venidas a palos de ciego, precedidos por el miedo, hijo a su vez, de la inestabilidad económica, política y cultural del país. Una deficiencia en el sistema educativo español que cada vez deja secuelas más generalizadas.

 

Los niños ya no quieren ser niños. Quieren "crecer" y demostrar su "madurez" precipitadamente: salir de copas, ligar, ser "malotes"... Puro plagio de lo que ven en nosotros, en la sociedad. Esa sociedad formada por adultos corruptos, artistas desenfadados o deportistas opacos, en definitiva, mayores que quieren ser niños.

 

Es muy fácil señalar y encasillar a todo aquel que se desboca. Pero no hay que olvidar que al joven que dimos alas, es al que vendimos una realidad distorsionada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

Disfruta también de...

bottom of page