top of page

Lunes 30/06/2014

ALBERT FONTSERÉ

Hoy toca hablar sobre la tauromaquia, san fermines.. todo lo que este relacionado con un toro y una tradición. Personalmente estoy totalmente en contra del mundo del toreo. ¿Que es eso de matar un ser vivo ? Seguramente, los vegetarianos que me estén leyendo dirán que la vaca que yo como, tampoco tiene culpa de la muerte, y en parte es totalmente cierto. Pero hay una gran diferencia: en el mundo del toreo se mata por diversión.

 

Creo que es hora de acabar con esto. Todo el mundo dice que es una tradición y que hace mucho tiempo que se practica, pero, también es tradición matar a piedras a mujeres en áfrica si han cometido un "delito", y no por eso se tiene que hacer.

 

Da pena que desde fueran vean España por los toros, entre otras cosas. Esto tiene que acabar, me parece muy bien que hayan recortadores donde no se daña al toro, al revés, le tienen un gran respeto. En San Fermines, me parece muy bien lo que se hace: se corre delante de un toro (o al menos se intenta). Pero lo que pasa después no lo veo tan correcto.

 

Se tiene que acabar con el maltrato animal, no solo con los toros sino en todos los otros ámbitos en los que el animal sufra.

 

 

 

 

Recuerdo hace unos años, tendría 12 o 13 años, era San Isidro y había un rejoneo en la plaza de toros de las Ventas en Madrid, mis padres me quisieron llevar por que me gustan los caballos y era un espectáculo muy bonito, donde el caballo se luce, pero ¿y que pasa con el toro? Recuerdo perfectamente como se me caían las lagrimas al ver al toro sangrar y ver como le quitaban la vida lentamente y cruelmente, y como después de marearle durante minutos un toque final acababa con su sufrimiento, ese día decidí que nunca más iría a una plaza de toros, y así ha sido.

 

Cansada de escuchar que el toro solo sirve para eso, que si no existieran esos festejos, el toro se extinguiría. Cansada de escuchar que como me puede dar pena si yo como cerdo, vaca o pollo, a todo eso contesto que si, claro que como animales, pero para ello no les voy matando poco a poco viendo como se va la vida de un animal y tampoco aplaudo.

 

Todos los años, sobretodo en verano, con los festejos de los pueblos y ciudades siempre hay encierros, toros o cualquier celebración el toro, donde se les maltrata, y casi siempre pasa algo, algún accidente y no entiendo la diversión de ponerse delante de un toro, cuando es un animal salvaje y muy fuerte que puede quitar vidas y que nos lo ha demostrado en infinidad de ocasiones.

 

El toro es un ser vivo, un animal alucinante y bonito, que podría vivir tranquilo sin que nadie le quitara la vida de esa forma tan desagradable.

 

LUCIA HERRERO

Martes 1/07/2014

Dicen que vivís como reyes a cambio de esta tortura

Dicen que no tenéis sentimientos 

Dicen que el dolor no os duele y no sentís amor alguno

Que no os sentís engañados por quien finge quereros y cuidaros hasta el día de vuestra sentencia

Dicen que son Humanos esos seres por llamarles algo...

 

Me gustaría poder gritar en silencio

Que los 4 vientos hicieran volar cada una de mis palabras

Despertar la consciencia  

Llenar el corazón 

De cada persona que cree eso

Que cree que la tortura a un animal es arte

Que vivir como un rey tiene ese precio...

 

La valentía tiene muchas banderas

Muchos gestos y actitudes

Puedes etiquetar de valiente al más cobarde

y de cobarde al más valiente.

 

Más triste es etiquetar de salvaje lo que no se conoce

Primitivo pensamiento vacio de corazón alguno

De sentimientos congelados por el ansia de sangre y violencia

Con la escusa de ser un arte 

Con la valentía de luchar contra lo que se llama un ser salvaje

Un ser que tiene sentimientos,

Un animal al que se le ha encasillado el destino de morir algún día

O incluso ser vapuleado con miedo y ansiedad

Encerrado a base de golpes de la noche a la mañana sin saber por que

Soltado en medio de un lugar desconocido con la condena de ser golpeado hasta satisfacer

A una muchedumbre llena de alcohol y ganas de adrenalina...

 

Muchos pecan de cristianos

De ir a misa los domingos

De rezar después de cometer pecados

Que su alma no vague nunca por el infierno pobre de ellos

Pero ojala alguna vez se den cuenta 

Que lo que están haciendo es de romanos

Tortura y crucifixión...

Es irónica la vida

y sarcástica es la muerte...

Porque mientras más animales mueren

más salvajes se vuelven los humildes...

 

Miércoles 2/07/2014

ABRAHAM HUNT

TAUROMAQUIA

 

 

No tolero ningún tipo de maltrato, ni humano ni animal. Dicho esto, las corridas de toros me parecen un espectáculo primario de cuando se veneraban estos animales y eran casi sagrados, median y pesaban el doble de ahora. Los animales se trataban como dioses en Creta, mitificados con la figura del Minotauro y respetados en todos los países bañados por el mediterráneo.

 

Un culto antiguo a un animal es bueno, eso sí, sin que se termine en una muerte sangrante y agónica para el toro. De todos modos no tolero tampoco el “correbous”. Ya que me parece hipócrita que se haya prohibido esa matanza en las plazas pero que se siga permitiendo en recorridos cerrados en las calles. Si se prohíbe, tiene que ser determinante y que sirva para todo el mundo. Lo mismo pienso de San Fermín dónde los animales sufren mucho estrés corriendo por calles estrechas llenas de gente, se resbalan, caen, se golpean entre ellos cuando caen en bloque. Les gritan, les golpean y después de correr durante horas, los matan.


Eso es maltrato porque matar a animales indefensos no tendría que celebrarse ni como una fiesta ni como una tradición. Es un deporte cruel que debería haberse eliminado con el paso de los años de la misma manera que somos conscientes de la violencia domestica o de género a un punto mucho más coherente que hace 40 años, también tendríamos que abolir esa práctica. Y mucho menos utilizarla como un reclamo publicitario o cultural cuando lo que se esconde detrás de éste reclamo turístico es tortura, mutilación y la muerte de animales indefensos e inocentes para que se entretengan unos cuantos, la mayoría de ellos borrachos, inconscientes o demasiado tradicionales. Lo que no está claro es quien de todos es más animal, si los toros maltratados o los humanos que corren a su alrededor ejerciendo una tortura sobre ellos para matarlos después.

Jueves 3/07/2014

CAROLINA FIGUERAS

Tradición, evolución. ¿Qué diferencia histórica hay entre el toreo, la guillotina, el garrote vil y arrojar una cabra desde un campanario?

 

Aunque a duras penas, el ser humano va evolucionando y cada vez se practica menos la pena capital, las peleas de perros o gallos o salvajadas como ahorcar a un burro desde el campanario, cortarle los genitales y bañarse con su orina (sí, hasta hace poco, esto también era “tradicional”.

Hace poco leí:

- Hay un video en youtube de unos tíos clavando cuchillos, desangrando y matando a un perro con una catana.

- ¡¡Hostias, qué hijos de puta!!

- Ah, no. Que era un toro.

 

¿Cómo se entiende que se siga maltratando a un animal con punzones, arpones y lanzas para acabar agonizando y muerto tras ser atravesado por una espada? Hay quien dice que es la belleza de la lucha del hombre contra el animal. Y una mierda. El toro va drogado; calmantes, alcohol o cosas peores. Recibe un estoque para que no pueda levantar la cabeza y embestir al torero. El torero va armado con una capa, unas banderillas y una espada. ¿Eso es una lucha de “el hombre contra la bestia”? Vamos hombre. Si quieren demostrar su valentía sin perder la esencia del toreo, que se dediquen a recortar, esquivar, driblar a los toros, darles pases con el capote. Así tampoco podrán utilizar esa triste excusa que, al oírla, me hace hervir la sangre “si no existiera el toreo, los toros bravos se habrían extinguido”. ¿De verdad? ¿No defendéis también su muerte agonizante argumentando que la carne del toro se aprovecha para ser consumida? Podría ser criado para la alimentación o el recorte y tener una vida y una muerte dignas, sin un innecesario sufrimiento.

 

Por suerte, en nuestro país cada vez hay menos seguidores de la tauromaquia, pero porque poco a poco, el pueblo se da cuenta de lo ilógico de esta “fiesta”, símbolo de un país anclado en la edad media, con reyes con privilegios legales y económicos, cortes, infantas, senado y señorío. ¿Pero, de qué sirve que el pueblo se dé cuenta si el gobierno de turno no hace nada al respecto cuando todo su pueblo sale a la calle a manifestarse? Quizá la mentalidad retrógrada de la política y la casta de España necesiten pequeños símbolos que refuercen su engreída oligarquía. 

Viernes 4/07/2014

AXEL FERNANDEZ

La tauromaquia, ese enorme generador de polémica entre los que la aborrecen y los que la aman, parece que no tenga punto medio, o la amas o la odias.

 

Yo tengo varias opiniones acerca de ella, partiendo de que no es solamente el toreo, sino que hay otras ramas menos agresivas.

 

En cuanto a las corridas de toros, la práctica más popular, he de decir que definitivamente no me gustan, por la misma razón que no me gustaría ver a un tipo pinchando y atravesando con una espada a un perrito ensangrentado o a cualquier otro animal que nos parezca más ''mono'' o "achuchable" que un toro, sinceramente, creo que tienen el mismo derecho a no sufrir una tortura así. Tampoco soy de los que celebran cuando el toro mata al torero o lo deja destrozado, simplemente pienso que él sabrá lo que hace, un tipo que se mete conscientemente a pinchar e intentar matar a un toro como él de alto y unos cuernos como sables, supongo que sabe los riesgos a los que se atiene, así que creo que es mayorcito para responsabilizarse de eso, yo desde luego no me metería a pinchar a semejante bestia, no solo por no hacerle daño, sino porque desde el punto de vista práctico y lógico, hay que ser inconsciente para meterse en esos berenjenales.

 

En cuanto a otras ramas tales como los San Fermines o algunas vertientes en las que los jóvenes del norte hacen acrobacias con los toros o vaquillas sin hacerles daño, no las veo tan malas ni tan problemáticas, ya que el único animal que sufre es el que esté lo bastante poco preparado para la actividad, sea una vaquilla que tropieza o un tipo que no ha entrenado lo suficiente y sufre un accidente, pero ni siquiera es lo habitual, y bueno, en el caso de los san fermines la gente sabe donde se mete, o al menos debería, así que no tengo mucho más que decir acerca de eso.

 

Ya sabéis, niños, no le pinchéis a los animalitos que tienen 10 veces vuestro tamaño y unos cuernos como vuestras piernas, que os podéis hacer pupa.

 

"Una persona que se dedica a hacer sufrir a un animal y se queja cuando este se defiende, deja claro que ese animal tiene bastante más inteligencia y madurez que él"-L

sábado 5/07/2014

RYU

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

Disfruta también de...

bottom of page